domingo, 9 de febrero de 2014

¿Otra vez la burra al trigo? (agregado)

El Estado y la comercialización de granos y oleaginosas

Año 7. Edición número 299. Domingo 9 de Febrero de 2014
La Corriente Agraria Nacional y Popular (Canpo) surgió al calor de las luchas de abril y mayo de 2008, cuando las grandes corporaciones agropecuarias lideraron un embate contra el gobierno nacional por la Resolución 125, que intentaba profundizar los cambios emprendidos en mayo de 2003. Este espacio de militancia rural tiene, desde su nacimiento, posiciones tomadas sobre el rol del Estado en la comercialización agropecuaria. En agosto de 2013, Canpo publicó una serie de cuadernillos sobre distintos tópicos que permitirían dar un impulso con miras a mejorar la distribución del ingreso y lograr la ansiada diversificación de la matriz productiva. Entre estos documentos elaborados colectivamente, hay una imperdible propuesta bajo el título “Hacia una empresa nacional de comercialización” que será transcripta más abajo. Este cronista dialogó con integrantes del Centro de Formación Política de Canpo, quienes destacaron que esta iniciativa llegó, entre otros, a manos de Julián Domínguez, ex ministro de Agricultura y actual presidente de la Cámara de Diputados, así como de Luis Basterra, presidente de la Comisión de Agricultura de esa cámara. El posicionamiento de Canpo, a criterio de quien escribe estas líneas, recoge las mejores enseñanzas de Horacio Giberti, secretario de Agricultura de Héctor Cámpora en 1973 e inspirador de proyectos de ley que, cuatro décadas atrás, planteaban discutir la renta agraria y los intereses generales de la Nación como uno de los temas centrales de la Argentina. Cabe destacar que Canpo llenó el Luna Park el 18 de abril de 2011 no solo en apoyo a la reelección de Cristina Fernández, sino también para promover lo que los diarios del día siguiente recogieron: “La creación de una agencia estatal de comercio de granos, similar a la ex Junta Nacional de Granos”.
Una hoja de ruta. El texto siguiente sirve de ordenador para articular la participación de los actores públicos y los privados, así como de las cooperativas. Canpo tiene sus propias ideas sobre cómo debería ser esa agencia de comercialización pero parece más inteligente no poner el carro delante del caballo y proponer un temario donde se compatibilicen acuerdos. No hay que perder de vista que el nivel de poder que tienen las cerealeras transnacionales es tan grande que de nada sirve una propuesta de laboratorio sin consensos ni capacidad de aglomerar los intereses diversos de la cadena de producción y comercialización de productos agropecuarios.
A continuación, el texto de Canpo sobre la Empresa Nacional de Comercialización.
Para desarrollar un comercio de granos desde el Estado necesitamos comenzar por:
Descripción y análisis del punto de partida para el diseño de la política de comercialización:
1. Hacer un análisis de la situación de los niveles de concentración del comercio de granos: quiénes lo manejan, qué cantidad, el origen de estos capitales.
2. Saber con qué infraestructura cuenta hoy el Estado (acopio, acondicionamiento, puertos, oficinas comerciales), en qué situación están (concesionadas, prestadas, paradas, en desuso) y en qué lugares.
3. Analizar el espectro de exportadores, aceiteros y molineros, acopiadores con quienes es posible desarrollar las alianzas para la construcción de la empresa estatal.
4. Para poder definir con quién, debemos tener en cuenta el aspecto político, lo económico (tamaño de cada empresa), la infraestructura con que cuenta, la ubicación espacial territorial de cada una, a fin de garantizar contar con una red que permita llegar a todo el país o a donde nosotros queremos llegar.
Definir el formato que tiene que tener la Empresa Nacional Mixta, qué pone cada uno y qué pone el Estado. Además, la cantidad y calidad de los recursos humanos necesarios.
Caracterizar la participación de organismos e instituciones públicos y privados, como por ejemplo: el Banco Nación y el BICE (financiamiento interno, exportaciones e infraestructura), el INTA para el análisis de productos primarios, Senasa, INTI para los productos de la agroindustria.
Definir la conformación de la empresa de comercialización, estableciendo un orden de prioridades:
1. El Estado Nacional a través de su Ministerio de Agricultura.
2. Los gobiernos provinciales de Buenos Aires y Santa Fe (ya que éstos son parte del ente que maneja el puerto).
3. Las dos grandes empresas cooperativas ACA y AFA.
4. Los trabajadores.
5. Las grandes empresas de capital nacional (AGD, Vicentin, etc.), como así también las pequeñas y medianas.
6. Los acopios con una distribución que permita operar en las principales zonas. Estos acopios están nucleados en la Federación de Centros y Entidades Gremiales de acopiadores de cereales, es una asociación de segundo grado formada por los 18 Centros y Sociedades de primer grado, que a su vez nuclean a las 950 empresas acopiadoras de granos existentes en el país.
Definir la manera de operar de la empresa, a partir de dos formas:
1. La forma clásica de compra a través de los acopios o en forma directa, operando en el mercado disponible como en el mercado futuro. Comprando y pagando el grano en el momento de la entrega de la mercadería como normalmente opera cualquier otra empresa.
2. Esta debe ser una forma novedosa que nos debe distinguir del resto de las empresas y tiene que ver con modelos similares a los implementados en Canadá o Australia, con el siguiente mecanismo de funcionamiento:
a) El productor deberá elegir previamente si elige este sistema de comercialización definiendo las toneladas aproximadas a comercializar bajo este sistema el cual siempre se hará a través de los acopios cooperativos o privados.
b) Al momento de la entrega del producto se le pagará un valor del 60 o 70 por ciento del total, con todo este producto se hará un pool de granos que después se irá vendiendo prioritariamente al mercado interno para la molienda o entregado a fason a las plantas de empresas nacionales para luego obtener aceite y subproductos
c) A partir de las ventas que se vayan realizando durante el año se irá construyendo un precio promedio de todas las ventas el cual deberá estar todos los días en Internet para que cada productor pueda ver todas las operaciones de compra-venta que se hacen con el pool de granos que él integra, para poder determinar cuál es el precio final del producto que él entregó para ser liquidado por completo al momento de finalizar las ventas.
d) Si el precio de venta final es inferior al monto entregado al inicio (60 o 70 por ciento) la empresa o el Estado se hará cargo de esa diferencia, que debe ser recuperada en los próximos años, lo cual garantiza una estabilidad de precio tanto a lo largo del año como a través de los años.
e) Quien ingrese a este sistema tendrá la posibilidad de que se le financien a cosecha todos los insumos necesarios para la producción de su cultivo, se hará a través de la red de acopios.
f) Acuerdo estratégico con Ciafa que es la cámara de los laboratorios nacionales para poder distribuir sus productos, la misma se deberá comprometer a garantizar la calidad de los mismos y la cantidad necesaria para proveer a los productores, lo mismo con la semilla a través de los multiplicadores nacionales Casem.
Organizar el modo de financiamiento del sistema: ya sea la compra de productos como la entrega de insumos a la cosecha es un factor fundamental y estratégico.
a) Nuestra empresa Nacional deberá estar integrada por los grandes bancos públicos más la participación de bancos provinciales, siendo ésta la fuente de financiamiento
b) La empresa recibirá como ingresos una comisión por el comercio de los granos, la cual será definida previamente así como definirá la comisión que se le pagará al acopio, en un sistema de transparencia donde el productor o cualquier involucrado tenga acceso por Internet u otros sistemas a la información simple y requerida por él mismo.
Planificar la política de infraestructura de la empresa de comercialización:
a) La empresa podrá desarrollar todo tipo de emprendimientos para el logro de sus objetivos como la construcción de puertos, depósitos, oficinas, fábricas para el procesamiento de los granos y sus derivados.
b) Análisis de la composición actual de la red nacional de carga y la utilización del tendido ferroviario para diseñar estrategias de infraestructura a futuro.
c) Sobre la base del análisis, definir cuáles son los ramales estratégicos.
d) Controlar de estos ramales a través de asociaciones con los concesionarios actuales para el desarrollo de la empresa nacional de comercialización en el interior del país.

No hay comentarios:

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails