lunes, 17 de febrero de 2014

Nueva ley Agricola en los EEUU (hoy postea Luis Larrosa)

Estimado Antonio:Buenos días, derivo artículo extraído del Cronista, relativo a la reciente sanción de una nueva ley agrícola en EEUU, la llamada Farm Bill. Esta legislación protege a los productores agrícolas estadounidenses de los riesgos naturales (sequiías, inundaciones, etc) y de los riesgo financieros por la caída de sus commodities.La ley brinda dos opciones de programas de ayuda al sector, para que cada productor elija la que más le convenga:
a) Agriculture Risk Coverage: garantiza el subsidio cuando el ingreso del productor caiga por debajo de un valor promedio, mientras que
b) Price Less Coverage: asegura un precio mínimo de cosecha fijado por la ley para cada cultivo.Este paquete incluye además una mayor partida presupuestaria para los seguros agrícolas, que contempla un subsidio equivalente al 70% de la prima que paga el agricultor por su póliza contra todo riesgo (actualmente, según la cobertura el subsidio se encuentra aprox. en un 50% de la prima).
Si la burbuja financiera --por un aumento de la tasa de la reserva federal-- se desplaza hacia otros horizontes de inversión, puede ser que ese desplazamiento de objetivos implique una caída de los commodities, consecuentemente con estos subsidios se aseguran el debido estímulo a la producción y provisión interna de sus granos (por caso, 300 millones de toneladas de maíz).
Paralelamente, esa caída internacional de precios implicará que la distribución de la renta agraria que está utilizando el cono sur en su industrialización, se vea menguada.
Más allá de las limitaciones del comercio internacional de granos en una economía libre de mercado, en manos de grupos transnacionales presentes tanto en los países productores, como compradores (incluso intermediarios, para la famosa triangulación de facturación), y de la dependencia del paquete tecnológico utilizado, ¿No habrá llegado la hora de que se piense en nacionalizar el comercio exterior, para asegurar por un lado precio pleno al productor y por otro lado la  producción y disponibilidad "real" de la misma?
Seguidamente el enlace en "cronista.com" (Nueva ley agrícola de EE.UU. podría afectar el ingreso de dólares al país)

Luis Larrosa.

y la nota de "El Cronista, acá.

14 comentarios:

Mariano T. dijo...

El precio pleno al productor solo depende de la desactivación de las barbaridades que estan cometiendo desde 2006. Eso se soluciona en 10 minutos.

Antonio (el Mayolero) dijo...

Interesante lo que dice "El Cronista": "...El problema es que en realidad la nueva ley sigue teniendo subsidios encubiertos, bajo la forma de seguros agrícolas o de otro tipo de ayudas indirectas (antes se hacían pagos directos a los productores), como el programa “Food Stamps”, destinado a las familias de menores recursos. Este programa, que entrega vales de comida mensuales por u$s 167 en promedio a 47 millones de estadounidenses, también es considerado como un subsidio a la industria agroalimenticia de EE.UU. y a las grandes cadenas de supermercados..." O sea que allá son conscientes que el consumo interno a traves de subsidios a los mas necesitados, es buen negocio para los productores. Y ojo que no son pocos; los "planeros" norteamnericanos eqivales a toda la ponlacion argentina. Claro que alla tienen "food stamps" que es mas finoli.

José Gabriel Avaro dijo...

EN ARGENTINA PROTEGER A LOS PRODUCTORES YA ES MEDIO TARDE SI YA MILES DE ELLOS DESAPARECIERON LAS CORPORACIONES GRANDES MANEJAN LA MAYOR PARTE DE EL

José Gabriel Avaro dijo...

esto es medio tarde de aplicar en argentina ya muchos pequeños han desaparecido como en mi caso... el campo en argentina lo manejan las grandes corporaciones .... mas con el famoso voto de cobos que solo agudizo mas a los pocos que quedaban en pie,,, mas la FAA que es una inmobiliaria de la sociedad rural juntando campos para los estancieros terminaron con las pequeñas economias de los pueblos transformando en millonarios a unos pocos y el resto engrosando las listas de pobres
esa es la realidad de los productores argentinos

Mariano T. dijo...

Técnicamente en EEUU no hay diferencia entre mercado interno o externo. Incluso se cobra en la misma moneda.

Mariano T. dijo...

Pero en realidad los food stamps obedecen a un viejísimo pacto entre farmers, políticos bipartidiarios de estados agrícolas, y los demócratas. Los subsidios a pobres y a farmers van en el mismo paquete, contra lo republicanos anti subsidio, pero q necesitan voto farmer en algunos estados clave. Los demócratss no quieren pobres calientes, y ninguno de los dos quiere farmers calientes, que son como 12 senadores.

Camino a la 26 dijo...

Seguramente las cuentas les cierran mejor "subsidiando" y manteniendo a los agricultores en sus chacras y con lo que ellos generan mantienen a las pequeñas poblaciones agrícolas. Evitando los grandes movimientos a las periferias de las grandes ciudades.-

Antonio (el Mayolero) dijo...

¿O sea que por mes, en los EEUU, "gastan" 62.792.000.000 de dólares en mantener vagos planeros? Por lo menos, mis cuentas dan así de acuerdo a los datos de "El Cronista"; claro, por ahi uno se empieza a explicar la emisión descontrolada de dólares...

jfc dijo...

uy, van a tener una inflación bárbara x la emisión descontrolada!

Alcides Acevedo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Antonio (el Mayolero) dijo...

Luis Larrosa comenta:
Muy interesante Antonio la activa participación de tus lectores, pienso que eso es bueno y por ahí rebota en otra esfera.
Te doy mi opinión de los conceptos vertidos, esto debe servir para desencadenar reflexiones y no para confrontar estérilmente..
Por lo que decía un postero, claro que en EEUU cobran en la misma moneda, allá el dólar. Acá en Argentina lo que se busca es priorizar nuestra divisa, es decir nuestra bandera, es decir nuestro peso argentino. Ahora bien, si cada peso que entra, se lo pasa a otra moneda y se lo fuga o colchonea por fuera del sistema bancario, no hay país viable.

Con respecto a las retenciones, cada uno tendrá su punto de vista, pero por ello no se puede obviar que mediante el Decreto 516/2013 el poder ejecutivo eliminó en los hechos las retenciones de trigo, al crear un Fideicomiso (administrado exclusivamente por la cadena de valor) que se iba a alimentar de las retenciones aplicadas a las exportaciones de trigo y sus derivados, importe que se devolvía completamente en forma proporcional a la participación de cada productor en el total exportado. La única condición era cubrir primero la necesidad de consumo interna. Esto a mi juicio fue desestimado por la Mesa de Enlace, agrupación que bajó línea desestimulando la siembra de trigo. En su reemplazó se aumentó la superficie de cebada, cereal que en el caso del destino para industria tiene:
a) sus restricciones de comercialización (contratos previos con las malterias, requisitos ajustados de % de proteína y de calibre, además de una menor zona agroecológica),
b) un % de retención del 20% en lugar del 23% que tiene el trigo
c) uso alternativo como forrajero, aplicable fácilmente en la economía interna.

En lugar de desestimar ese estímulo, se podría haber negociado la corrección financiera/cambiaria entre el momento de retención y su reintegro, pero no, se descartó de plano.

En el resto de los granos, tiene además la función de desacoplar precios externos de los internos (maíz) y en el caso particular de la soja, oficia también como un impuesto de más segura recaudación (al igual que el IVA, que lo paga tanto el que destina casi todo su ingreso a pan como aquel que lo disfruta en champagne, claro en distintas proporciones...).

Lo que a mi juicio debe quedar en claro es que, en la cuna del liberalismo (como los europeos), no escatiman subsidiar la agricultura bajo variadas formas, ahora mediante seguro de adversidades climáticas o de caída de precios, tienen a su favor una poderosa industria (bélica principalmente) y la maquinita de hacer billetes, que nadie les objeta.

Mariano T. dijo...

La devolución e retenciones, si se llega a hacer (nada seguro vistos los antecedentes) no es "como si no existieran". El precio al que el productor vende es, como mucho, el precio internacional menos retenciones, y después eventualmente recibiría una devolución de las retenciones de 1,5 Mtn que sería el 15-20% de la producción, o sea que del 20 que pierde recuperaría 3 o 4.
Pero encima estan las restricciones.Evidentemente el gobierno ha decidido que los productores se queden de clavo hasta fin de año un 25% de la producción (eso en 2011 llegó casi al 50% de una producción mayor).
Eso significa, como sucedió desde 2008 hasta Agosto de 2012, que el trigo carezca de mercado transparente, y de posibilidad de vender salvo en reducidas ocasiones a lo lrgo del año.
Por eso es que se volcó msivamente la cebada, que teóricamente es menos rentable, pero que siempre tiene precio y posibilidad de venta. O a sembrar solo soja, y al ahorrarse los cuantiosos gastos de sembrar trigo en invierno, poder retener el grano por más tiempo.
Lo que estos muchachos ineptos desconocen, es que si dejaran sembrar trigo se aceleraría la venta de soja, al tener más gastos y tener un ingreso asegurado en Diciembre_Enero, tanto para el BCRA como para el productor. Todas ventajas.
Todos sabemos que es imposible pensar que alguna vez se subsidie la producción agropecuaria en la Argentina, salvo subsidios cruzados. Pero para llegar a una situación neutral, en la que la producción agropecuaria no sea considerada un mal necesario como ahora, falta un trecho que ojalá empiece en 2016.

Antonio (el Mayolero) dijo...

Luis Larrosa dice:
Entre nosotros, el tema es complejo, muchos están recalientes con el gobierno, quieren eliminar de cuajo las retenciones (como en los ámbitos urbanos, nadie quiere pagar impuesto a las ganancias). Ahora bien, a la hora de demandar servicios del estado, se le exige que los hospitales sean un lujo, la educación sea modelo, las rutas una mesa de billar, la seguridad y la justicia impecable, que la administración en manos del estado sea de calidad, etc.

Mirá, si la comercialización fuera totalmente transparente, podría pensarse en reemplazar el efecto que sobre los precios tiene la sobreoferta que el gobierno provoca en el mercado interno (trigo y maíz) con la aplicación de un subsidio directo, proveniente de impuestos a las ganancias. Pero sabemos que eso actualmente es imposible; se calcula que no menos del 30% se comercializa en negro. ¿Cómo haces para controlar una tributación en una actividad que está dispersa en la geografía, en el número de productores y las particularidades que tiene la definición de costos de la actividad? Esto sin entrar en consideraciones acerca de si se trata de ganancia o de renta. Pues el paquete tecnológico será investigación y desarrollo del hombre; pero la contribución del suelo y del ambiente a los resultados de la actividad, es un factor de producción que no le pertenece ni al dueño de la tierra ni al que la arrienda. De allí que el estado asume una distribución social de la renta. Pero no se acepta. Imposible. Ni hablemos del concepto de seguridad alimentaria, donaciones o darwinismo económico, ahora es la respuesta.

El proyecto original de la 125, terminó teniendo un efecto neutro (de memoria recuerdo que se terminaba dando un tratamiento diferencial a productores con determinado volumen de producción y distancia a puerto; los parámetros no los tengo ahora a mano). Reconozco que no gracia del gobierno, sino resultado del intento de éste de encauzar el problema con el que se topó. Pero la Federación Agraria se alineó con los grandes productores, con la SRA, creyendo que de esa manera iban a sacar mayor provecho. O, quizá la Federación no hace otra cosa que identificarse con los intereses de la SRA porque sus asociados se ven, en ellos, reflejados...

El eterno debate, ¿qué sector financia la industrialización del país? (que es el que ocupa mano de obra). En cualquier país siempre han sido los sectores primarios los que han motorizado los primeros pasos de la industria. Y ahí está el problema, para el modelo de Etchevehere, De Angeli, Buzzi, con 10 millones de habitantes, suficiente!, ¿qué hacemos con los 30 millones restantes?

Mariano T. dijo...

Lo del efecto neutro era solo una trampita. las compensaciones cesaban el 30/10/08, mientras que las retenciones móviles eran por tiempo idefinido. Pensaban que los chacareros de la FAA se chupaban el dedo.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails